Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal
1.1. Programa: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal
1.2. Duración: 2 años
1.3. Modalidad: Presencial
1.4. Unidad Académica de dependencia: Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Canindeyú
1.5. Sede: Salto del Guairá
1.6. Resolución de aprob.: Res. CONES N° 744/2018
2.1. Objetivo General
- Es la formación de expertos en el Derecho Penal y Procesal Penal. El Magister es una persona experta, que acumula conocimientos y experiencias en un área del saber, lo que le permitirá desenvolverse de una forma en el ejercicio diario de la litigación adversarial como Magistrado, Agente Fiscal, Defensor Público o Privado, de la docencia, del Asesoramiento Preventivo a entidades públicas y privadas; y en especial dentro del campo de la investigación.
2.2. Objetivos Específicos
- Formar juristas universitarios en la especialidad, entrenados en el análisis crítico de las bases del Derecho Penal y Procesal Penal.
- Generar un espacio de reflexión y debate respecto de temas esenciales de la especialidad y su vinculación con las nuevas tendencias existentes en nuestro país, tanto en el Derecho Penal como el Procesal Penal.
- Desarrollar trabajos de investigación en equipo, de modo de contribuir al estudio, análisis crítico y contribución al desarrollo de las ciencias penales con fuerte compromiso social e institucional.
- Brindar a los graduados una sólida y completa formación jurídica, buscando, especialmente en la última etapa de la maestría dar los fundamentos filósofos del Derecho Penal y Procesal Penal.
- Promover y desarrollar habilidades que permitan generar servicios útiles a la sociedad, a través de trabajos de investigación sobre diversos aspectos del Derecho Penal y Procesal Penal.
- Magister en Derecho Penal y Procesal Penal
4.1. Meses: 20 meses
4.2. Horas: 760 horas
5.1. Requisitos de admisión
- Completar formulario de postulación
- Presentación de línea de investigación
- Dos (2) fotocopias de cédula de autenticadas por escribanía
- Dos (2) fotos tipo carné
- Una (1) fotocopia del certificado de estudios de grado, autenticada por escribanía
- Una (1) fotocopia de título de grado legalizado por el Rectorado de origen, por el MEC y por el rectorado de la UNICAN, autenticada por escribanía
5.2. Requisitos de salida
- Haber cumplido todos los requisitos académicos y administrativos del Plan curricular de la Maestría
- Haber aprobado la defensa oral y publica de la tesis.
- Los Principios y Garantías Constitucionales del Derecho Penal y Procesal Penal
- Metodología de la Investigación aplicada al Derecho I
- Teoría del Delito y de la Pena
- Derecho Procesal Penal de la Adolescencia
- Sistema de enjuiciamiento penal. Medidas cautelares. Prejudicialidad
- Derecho Penal Ambiental
- Métodos de Resolución Alternativa de Conflictos Penales. Mediación Penal
- La Prueba en el Derecho Procesal Penal
- Delitos Económicos. Delitos cometidos por funcionarios públicos
- Temas y tendencias actuales del Derecho Penal y Procesal Penal
- Estructura de la Sentencia Penal
- Metodología de la investigación aplicada al Derecho II
- Las vías de recursivas SDG en el proceso penal
- Criminología y Victimología
- El Derecho Penal y Procesal Penal. El derecho Penal Internacional. Derechos Humanos
- Análisis jurisprudencial: cuestiones de fondo y forma
- Lógica y Estructura de la Sentencia Penal
- Derecho Sustantivo
- Derecho Procesal Penal
- Sistema Penitenciario