Defensa de Tesis de Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal
El sábado 02 de setiembre, se llevó a cabo la defensa oral y pública de tesis de la Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal, organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Canindeyú, en colaboración con la Fundación Arandurã.
En la ocasión, los candidatos a magister defendieron los siguientes trabajos finales de la maestría:
«Situación jurídica de los adolescentes infractores a la ley penal paraguaya en la ciudad de Saltos del Guairá, en el año 2020». A cargo de la Abg. Guillermina González.
«Marco jurídico penal de la protección ambiental de la Reserva Natural Privada Morombi». A cargo del Abg. Carlos Osmar Britez.
“Impacto socioeconómico de la actividad de despalitar marihiana entre las mujeres del Distrito de Yby Pytã y su responsabilidad penal, apartir de sus percepciones en elcontextode la narcocultura“. A cargo de la Abg. Maria Liris Santacruz
«Interpretación judicial de la tipicidad subjetiva para la comprobación del dolo en los hechos punibles de incumplimiento del debel legal alimentario, en las sentencias de los Tribunales de la ciudad de Saltos del Guairá durante el periodo 2019 al 2020». A cargo del Abg. Wildo Rubén Pereira.
«Situación de los condenados a pena privativa de libertad de la Circunscripción Judicial de Canindeyú, que se hallan dentro del régimen de semilibertad para la reinserción social». A cargo de la Abg. Lorenza Santacruz Medina.
Todos los trabajos presentados, tuvo la tutoría del Dr. Cecilio Arnaldo Rivas Ayala.
Los miembros para la mesa examinadora de estos trabajos presentados fueron: